Base de datos: Periodistas deportivas

Desde Grow – Género y Trabajo, con la colaboración de la periodista Lisa María Montaño Ortiz, creamos la Base de Datos de Periodistas Deportivas, con el objetivo de visibilizar a mujeres y personas con identidades disidentes que se desempeñan en este campo profesional.
A la fecha, la base cuenta con datos de casi 80 periodistas, con trayectorias laborales y especializaciones diversas, ubicadas en más de 5 provincias y localidades del país así como también en Colombia, Uruguay y Francia.
Queremos aprovechar el Mundial de Fútbol Femenino, la Copa América de Fútbol Masculino y los Juegos Panamericanos para mostrar que las mujeres hace rato que estamos trabajando como periodistas deportivas. El ambiente del deporte fue históricamente masculinizado y binario: que a las mujeres no nos gusta el deporte, que no somos lo suficientemente fuertes o buenas, que hay deportes de varones y deportes de mujeres, que el fútbol femenino no le interesa a nadie. Sin embargo, este año se firmaron los primeros contratos profesionales para mujeres futbolistas, gracias a su incansable lucha.
El mundo periodístico tampoco escapa a la desigualdad de género. En un estudio realizado por Grow, durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, pudimos ver que solamente el 22% de las notas fueron firmadas por mujeres (1). En este sentido, América Latina es la segunda región con menos periodistas mujeres hablando de deportes: ellas sólo reportaron el 30% de las noticias sobre celebridades, artes y deportes (2), porcentaje que se mantiene para nuestro país. Por otra parte, el 93% de les periodistes cree que las mujeres enfrentan problemas que no afectan a sus pares varones (3), y un 52% de estas personas cree que el medio para el que trabajan no impulsa el periodismo con perspectiva de género (4).
Otro dato preocupante es que estos porcentajes no se han modificado demasiado entre estudios realizados en el 2000 y estudios realizados en el 2015. La dificultad que enfrentamos las mujeres para acceder a estos espacios es doble: porque se nos enseña desde pequeñas que estos no son lugares para nosotras y porque se nos invisibiliza cuando logramos romper esos estereotipos y llegar hasta allí. La excusa de que no hay mujeres en el periodismo deportivo no va más. Acá estamos.
Invitamos a medios, universidades, empresas, a que accedan y difundan la base de datos. Además, convocamos a mujeres, personas trans y no binaries que se desempeñen en el periodismo deportivo a completar el formulario con sus datos, para seguir alimentando esta iniciativa.
Base de Periodistas Deportivas:
Formulario de Inscripción a la Base:
https://forms.gle/c7iDjkxiyCZzYe578
Fuentes consultadas:
- ¿Quién figura en las noticias? El Proyecto del Monitoreo Global de Medios (2015) – Informe Regional, América Latina.
- ¿Quién figura en las noticias? El Proyecto del Monitoreo Global de Medios (2015) – Informe Nacional, Argentina.
Notas al pie
(1) Monitoreo de Medios Latinoamericanos. JJOO Río de Janeiro 2016: Resultados clave
(2) ¿Quién figura en las noticias? El Proyecto del Monitoreo Global de Medios (2015)
Mujeres en el poder: ¿Utopía o realidad?
Mujeres en el poder: ¿Utopía o realidad? Por Camila Pereyra de la Sovera La participación política de las mujeres ha aumentado a nivel mundial, sin embargo, todavía estamos muy lejos de alcanzar
Ley de teletrabajo: Ensayando algunas respuestas hacia la nueva normalidad.
Ley de teletrabajo: Ensayando algunas respuestas hacia la nueva normalidad Por Javier Elena El 2020 estuvo signado por el teletrabajo. Muchísimas profesiones se vieron obligadas, en pocos días, a adaptar su dinámica
Brechas de género en los Golden Globes: datos y reflexiones
Brechas de género en los Golden Globes: datos y reflexiones Por Anacristina Perry, traducida por Camila Pereyra Desde GROW analizamos diferentes categorías de los Golden Globes, desde el 2010 hasta la actualidad.
Iniciativas del BCRA para el alcance de la gestión con equidad de género dentro de la industria financiera
Iniciativas del BCRA para el alcance de la gestión con equidad de género dentro de la industria financiera En septiembre del 2020, el Banco Central de la República Argentina publicó la comunicación
¿Podrá la Argentina para alcanzar la igualdad de género en el 2030?
¿Podrá la Argentina para alcanzar la igualdad de género en el 2030? La Argentina se encuentra en el cuadrante de países que presentan niveles de igualdad de género relativamente altos, aunque su
El cuidado compartido: España extiende las licencias parentales
El cuidado compartido: España extiende las licencias parentales Por Marisol Andrés Hacia la corresponsabilidad en el cuidado El año comenzó con una importante noticia: En España se igualaron los permisos por