La agenda de género en Honduras: realidad y expectativa tras la asunción de Xiomara Castro

El pasado 27 de enero asumió en Honduras Xiomara Castro, convirtiéndose en la primera presidenta en el país -fue la segunda en postularse al cargo-, y la más votada en la historia. Puso así fin a 12 años de gobiernos surgidos a partir del golpe de Estado que en 2009 derrocó a Manuel Zelaya, marido de la flamante presidenta.
La campaña estuvo marcada por la agenda de género y diversidad.
El contexto previo a las elecciones
En enero de 2021 se modificaron dos artículos de la Constitución. Por un lado, se “blindó” la prohibición del aborto, al elevar a 3/4 del Congreso el número necesario para hacer alguna reforma sobre este tema. Por el otro, se prohibió desde la Constitución el matrimonio igualitario, y ni siquiera se respeta esta unión entre personas provenientes de países que sí lo aceptan (DW).
En junio, la CIDH condenó al país por el asesinato en 2009 de la activista trans Vicky Hernández, durante el toque de queda establecido por el golpe de Estado.
En septiembre, en su discurso por la conmemoración del bicentenario de Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández llamó enemigos de la independencia a la comunidad LGBTIQ+. Apuntó a quienes “atacan a los principios cristianos y al concepto de familia”, cuestionó el matrimonio igualitario, la defensa del derecho al aborto, y la libertad de cada persona a asumir su identidad de género. Todas cuestiones que al día de hoy están prohibidas en Honduras.
Pero ese discurso representa de manera elocuente la violencia física sufrida por las mujeres y la comunidad LGBTIQ+ en el país. Según el observatorio de la Red Lésbica Cattrachas, en el 2021 hubo 309 femicidios -sin que ningún caso haya sido judicializado-, y hubo 26 asesinatos a personas de la comunidad LGBTIQ+.
Esa misma violencia se vio también en el ámbito político. El mismo observatorio reportó, hasta el 21 de noviembre, 33 muertes violentas de candidates de la comunidad LGBTIQ+.
En ese contexto de violencia se desarrollaron las elecciones presidenciales que ganó Xiomara Castro, que a su vez llevaron al Congreso Nacional a Víctor Grajeda, primer diputado abiertamente gay en el país (Agencia Presentes).
En lo referido a la participación económica de las mujeres, también se observan grandes desigualdades. Según el Banco Mundial, para el 2020 solo el 47% de las mujeres hondureñas en edad de trabajar tenían un empleo, mientras que el 88% de las personas que no estudian ni trabajan son mujeres.
La perspectiva de Xiomara Castro
Antes de asumir, la presidenta planteó sus 30 promesas para cumplir en los primeros días de gobierno. Allí fue explícita respecto de esta problemática. “Desde hoy anuncio a las mujeres, que voy a defender nuestros derechos desde todos los campos de la sociedad, pero especialmente desde la Presidencia de la República. Trabajaremos para erradicar el patriarcado y los feminicidios”. Con el tiempo se podrá analizar si en un contexto tan adverso, pudo realizar las transformaciones necesarias.
Con la asunción de Xiomara Castro, se suma una mujer más al acotado grupo de jefas de Gobierno: sólo 17. Esto representa que solo un 9% de los gobiernos del mundo están a cargo de mujeres (El Diario AR).
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad ” de la ciudadanía argentina?
CENSO 2022: ¿Cuánto tiempo se necesita para dejar de ser “la otredad" de la ciudadanía argentina? Por Loréne Belloni, Juliana Szerdi y Cristian Treves Mañana miércoles 18 de mayo se llevará
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021
Encuesta nacional del uso del tiempo INDEC 2021 Por Javier Elena En abril se publicaron los datos preliminares de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo*, realizada por el INDEC en
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas
Banderas que importan. Fútbol, censuras y tarjetas rojas Reflexiones DIVERSAS Por Cristian Treves Resuelto el conflicto de la FIFA por el permiso de ingreso de banderas LGBTIQA+ a los estadios de
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron
Oscar 2022: Las disculpas que nunca fueron La invisibilización de la violencia psicológica Por Georgina Sticco A 5 días de los Oscar y los episodios de violencia que sucedieron, nos parece
Lo que aprendimos sobre la violencia en los #Oscar2022
Lo que aprendimos sobre la violencia en los #Oscar2022 ¿Qué aprendimos ayer en la noche de los Oscar? Por un lado hubo momentos únicos en la representatividad de las/os presentadoras/es, vimos
Hacia una distribución equitativa del cuidado
Hacia una distribución equitativa del cuidado Por Javier Elena Esta semana se publicó el decreto 144/2022, que modifica la ley de contrato de trabajo. La norma obliga a aquellas organizaciones