. Ámbito
Este año, Grow- género y trabajo propone a las organizaciones jugar para reflexionar y actuar por la igualdad de género durante todo el mes de marzo. La organización elaboró propuestas sincrónicas y ondemand. También, para esta fecha está “Mejores Aliados”, un espacio para que los hombres puedan reflexionar sobre cómo acompañar la construcción de ámbitos laborales más diversos, equitativos e inclusivos.
¿Por qué usar el juego como estrategia?
El juego es mucho más que entretenimiento. Es una metodología poderosa para:
- Generar conciencia: explorar los desafíos de género desde la empatía y el compromiso.
- Fortalecer equipos: fomentar el trabajo colaborativo y la creatividad en entornos diversos.
- Aprender en acción: Transformar conceptos clave en experiencias significativas.
“En momentos y contextos donde la agenda de género está siendo atacada públicamente, consideramos estratégico optar por actividades que nos permitan fomentar el diálogo en entornos cuidados. Los juegos nos permiten acercarnos al debate contemplando distintos puntos de vista y generando reflexiones auténticas”, comentó Georgina Sticco, co fundadora y directora de Grow- género y trabajo.
Juegoteca
Las propuestas lúdicas de Grow proponen experiencias inmersivas, de reflexión sobre temáticas fundamentales en el marco del 8M, buscando fomentar la participación activa de todas las personas en los espacios de encuentro. En formatos, virtuales, presenciales, masivos o de participación limitada, cada propuesta se adapta a las necesidades de la organización para lograr encuentros innovadores y diferentes.
Veo, Veo: Estereotipos de género en acción
¿Alguna vez escuchaste frases como “las mujeres son complicadas” o “no pueden trabajar en equipo”? A través de escenas de series y películas, reflexionamos sobre cómo se construyen estos estereotipos y cuál es su impacto en la vida laboral de las personas.
Elige tu propia aventura: La carrera laboral de las mujeres
A través de un escenario de realismo mágico, te proponemos explorar desafíos y decisiones que marcan el camino de un grupo de mujeres en su recorrido laboral. Reflexionamos sobre las desigualdades estructurales que limitan las oportunidades profesionales.
Escaleras y serpientes: Bienestar laboral y género
Una versión especial donde cada elemento simboliza los desafíos y oportunidades que enfrentan distintas personas en el trabajo. Reflexionamos sobre las brechas de bienestar y el impacto del género en la creación de ambientes laborales equitativos.
Pioneras que inspiran: Huellas que transforman
Te invitamos a conocer a las mujeres que abrieron caminos y cambiaron la historia. Desde pioneras históricas hasta referentes actuales, este taller es una versión adaptada del “Memotest” que te propone descubrir sus historias y su legado.
Sesgos ocultos: Hacia decisiones más conscientes
¿Sabías que los sesgos cognitivos afectan nuestras decisiones laborales? Este juego de mesa desafía tu ingenio para identificar y reducir sesgos de género. Aprenderemos a reconocer cómo nuestras emociones y patrones mentales influyen en las trayectorias laborales de las personas y cómo podemos tomar decisiones más justas y conscientes.
Desafíos para la equidad: Debates actuales
Partimos de fragmentos de noticieros, redes sociales y realities para debatir sobre los conceptos que marcan la agenda de género: desde el “backlash” hasta la “manósfera”. Este espacio fomenta la reflexión sobre los desafíos actuales para avanzar hacia la igualdad de oportunidades.
8M para ellos: “Mejores Aliados” ¿Cómo pueden involucrarse los hombres en el M8?
Mejores Aliados es la respuesta que tenemos para ofrecer; un espacio seguro y cuidado, reflexivo y lúdico, para conversar entre hombres sobre cómo acompañar la construcción de ámbitos laborales más diversos, equitativos e inclusivos, respetuosos de las demandas de igualdad y no violencia que cobran mayor visibilidad en esta fecha y nos desafían todo el año. Para poner bajo la lupa nuestras prácticas y creencias la propuesta es el juego que llamamos “Machoscopio”.
8M con 3 propuestas on demand
Tres actividades asincrónicas diseñadas para adaptarse a diferentes públicos y necesidades, ofreciendo herramientas efectivas para fomentar la igualdad de género en diversos entornos.
La vida de Juana: buscando estereotipos
Una experiencia inmersiva que acompaña a Juana en tres etapas de su vida: infancia, adolescencia y vida adulta. A través de mensajes clave, identificamos estereotipos, mandatos y roles de género, y reflexionamos sobre el impacto en su trayectoria.
Microcápsulas de reflexión
Contenidos breves e interactivos (videos, cuestionarios e infografías) que abordan conceptos clave: construcción sociocultural del género, socialización del género, y diversidad e inclusión en entornos laborales.
Cada video dura menos de 2 minutos y las actividades se completan en menos de 1 minuto. Se adjunta material de lectura para quienes deseen profundizar.
Desafío “igualdad en el tiempo”
Dos juegos integrados en una plataforma que permiten una reflexión profunda sobre las desigualdades de acceso a oportunidades que han enfrentado las mujeres, destacando el camino que aún queda por recorrer.