. LV12
La ONG Grow se expresó tras el “chiste” de Ari Paluch hacia una compañera de trabajo relacionado con drogarla para estar con ella.
Un pase de radio que muestra la violencia sexual en el ámbito del trabajo y como muchas veces se llama “broma” a lo que no lo es. Esto sucede en un medio de comunicación en donde se suma el impacto de nombrar a la persona al aire con miles de oyentes. También revela lo difícil que es romper la camaradería entre hombres, el “complot asumido”, es una dinámica muy común en la sociedad, y sobre todo en los varones, donde se asume que todos piensan lo mismo. El silencio del otro conductor no ayuda a romper esta complicidad.
El día martes, en una radio Argentina, los conductores Ari Paluch y Beto Casella estaban en el momento del pase de un programa al otro conversando sobre el caso de una viuda negra: una mujer que sedujo a un hombre, entró a su casa y lo drogó con burundanga para robarle.
En ese contexto comienza un intercambio que finaliza en tono de chiste, donde Ari Paluch le comenta a Beto: “y qué tan fácil es conseguir burundanga? Porque a mi, la chica, como se llama tu locutora, Noelia, es linda esa chica, entonces podemos arreglar, vamos y vamos, le ponemos una mañana en el vaso con agua“.
La hija de Ari, Martina Paluch, presente en el set dice: “Pará, padre, ubicate”, el locutor que hace el “chiste” finaliza: “bueno, ¿no hay un nivel de burundanga chiquito, que te da un besito?”.
A pocos meses del juicio de Gisèle Pelicot, mujer que era drogada por su marido para ser violada por decenas de hombres por años, este tipo de relatos, no parecen ser de ficción sino de una realidad que aún existe y pone en peligro la vida de las mujeres.
Ante este hecho, desde Grow- género y trabajo nos gustaría aclarar algunos conceptos, en relación a lo sucedido, como también abordar algunas de las opiniones que se dijeron en otros programas de TV.
¿Se trata de un chiste?
Específicamente este momento relatado es un claro ejemplo de violencia sexual en el ámbito del trabajo. Aunque él alega haberlo dicho en forma de broma, sugerir drogar a una persona para que haga o hacerle cosas sin su consentimiento, es un acto de violencia.
Al nombrar directamente a la compañera de trabajo, es un agravante, dado el impacto que este comentario podría tener sobre ella: ¿Se siente segura en el espacio de trabajo? ¿Cómo se siente al ver que sus compañeros se quedaron en silencio y no la defendieron? ¿Cuál es el impacto de nombrar a una persona al aire donde hay miles de oyentes escuchando tu nombre?
Frente a este punto, es interesante la respuesta de Beto Casella, que se dirigió a la hija de Ari y le dice: “paralo vos que es tu padre” y se rio. No todas las personas saben cómo responder en el momento ante estas situaciones, ni tampoco están dispuestas a asumir el costo de ser “el aguafiestas” que cuestiona el supuesto chiste. La delegación de ese rol en las mujeres es expresión de la histórica desresponsabilización de los hombres a la hora de condenar las violencias machistas; si alguien tiene que quedar como “exagerada” o “policía del género”, mejor que sea una mujer joven, que es lo que, en base a prejuicios y estereotipos, se esperaría de ella. Casella es un hombre grande, con mucha trayectoria, y tiene el suficiente poder como para hacerle notar a Ari Paluch que lo que dice no corresponde. Vemos en estos ejemplos qué difícil es romper esa camaradería entre hombres. Incluso cuando Paluch lo trata de involucrar y le dice “vamos y vamos”, se trata de un “complot asumido”, una dinámica muy común en la sociedad, y sobre todo entre los varones, donde se presupone que todos piensan lo mismo. El silencio de Beto Casella no ayuda a romper esta complicidad.
Pero más allá de la reacción de Casella, o de las disculpas que pidió Paluch, lo más importante es ver cuál es el mensaje que da la institución que emplea a estas personas. La radio tiene la obligación de asegurarle a todas las personas un espacio de trabajo libre de violencia y acoso y debiera salir públicamente a marcar su postura sobre el tema.
Además, al ser en un medio público, es un caso de violencia simbólica y mediática. Aunque no haya sido la intención, hacer este tipos de chistes naturaliza la violencia sexual: convierte lo que es un acto delictivo en un motivo de risa.
De más está decir que Ari Paluch cuenta con denuncias anteriores, compañeras de trabajo han declarado haber recibido comentarios inadecuados, tocamientos, incluso regalos inapropiados como consoladores o tangas.
Desde Grow- género y trabajo alentamos a las organizaciones que emplean personas a que desarrollen capacitaciones profundas sobre estos temas, que diseñen políticas y protocolos para prevenir sobre este tipo de violencia, para poder actuar y proteger a quienes las padecen y asegurar entornos laborales respetuosos.
Ninguna organización está exenta de que sucedan situaciones de violencia laboral, lo importante es cómo se trabaja para prevenirlas, reducirlas y dar una respuesta adecuada cuando el hecho ocurre.
Sobre las disculpas
En relación al pedido de disculpas públicas que hizo Ari Paluch, hay algunos puntos que son interesantes: en la narrativa se ve un esfuerzo de apropiarse del error y del impacto que tuvo o pudo haber tenido en la audiencia. Muchas veces se tiende a poner la ofensa en el otro, “a quienes se ofendieron”, pero en este caso, él reconoce que el error fue suyo. Más allá de si creemos que son sinceras o no las disculpas, que no es nuestro objetivo juzgar, sí consideramos que es muy importante realizar disculpas partiendo de asumir la propia responsabilidad Ese reconocimiento puede ser complementado con una reparación en clave pedagógica; situar que ese “error” es producto de construcciones culturales machistas, y no un mero incidente individual carente de sentido y contexto.
Sobre los comentarios que escuchamos en otros programas de TV y radio
Sobre el consentimiento – CIERTO
Es muy positivo que surja el tema del consentimiento en los distintos programas de TV. El consentimiento es el límite entre lo que es avalado voluntariamente y lo que no lo es lo permitido y lo no permitido. Puede darse y quitarse en cualquier momento. Pero debe ser libre, voluntario y consciente, ninguna persona en estado de inconsciencia puede consentir.
El se relajó, y fue escorpión, mostró su naturaleza– INTERMEDIO
Es falso que mostró su “naturaleza”: los comportamientos violentos son aprendidos mediante la socialización. Tener comportamientos violentos no es parte de su ADN o su biología, lo cual tendría un significado muy determinante y no dejaría oportunidad para el cambio de comportamiento..
Es un chiste desafortunado– FALSO
No, no es un chiste desafortunado, es un comportamiento violento, porque trivializa y normaliza situaciones de abuso y violencia. Este tipo de comentarios no solo dañan a las personas afectadas por estos actos, sino que restan seriedad y responsabilidad a un tema tan grave como los abusos sexuales y lo perpetúan en la cultura. El humor no es una excusa para reproducir comportamientos que fomentan el daño hacia los demás.
Es peor porque su hija estaba presente – FALSO
Si bien sorprende que haya realizado el comentario con ella presente, no consideramos que sea un agravante que su hija esté o no presente, dado que aún si no estuviera, sería de igual gravedad la situación.
Que la denuncie la realice una organización de mujeres – FALSO
En el programa de Viviana Canosa, una persona hizo la sugerencia de que una organización de mujeres debería ser quién realice una denuncia. Esto no es así: no deberíamos sostener la idea que solo las organizaciones feministas son quienes denuncien estos casos, cualquiera puede hacer las denuncias en cualquier momento. Y no toda práctica cuestionable amerita realizar denuncias legales tampoco.
Por otro lado, más allá de las denuncias formales, es una buena oportunidad para reflexionar acerca de que nadie debe dejar pasar comentarios como estos cuando los escuchamos, todas las personas -y especialmente los varones- podemos y debemos colaborar para cortar las situaciones de violencia. La respuesta debe venir desde la organización que emplea a quien realiza un acto de violencia
¿Es cancelación? – FALSO
No es cancelación. De hecho el conductor ya ha tenido otras situaciones y denuncias y ha seguido trabajando en los medios luego, y siempre con la libertad de seguir expresando su opinión. En esta oportunidad entendemos que está suspendido momentáneamente pero no se ha tomado una decisión definitiva.