
Definición
Hace referencia a las mujeres que se insertan laboralmente y
crecen, pero están concentradas en áreas de apoyo y servicio.
Dato
> La participación de las mujeres en el mercado laboral
es predominante en actividades altamente feminizadas: enseñanza
(73%), salud (68%) y trabajo doméstico remunerado (98%). Por el
contrario, los varones están concentrados en la construcción
(96%), las actividades primarias (73%), electricidad, gas y agua
(86%) e industria (70%). (INDEC, EPH 3° Trimestre 2021).
> Esta segmentación es relevante en lo que refiere a las
tareas realizadas, pero además repercute fuertemente en las
remuneraciones; los sectores altamente feminizados exhiben
salarios que en promedio resultan menores a la media de la
economía. En Argentina, la brecha salarial es de 26% para
asalariados/as (INDEC, EPH 3° Trimestre 2021).
Corresponsabilidad
Las instituciones tienen el potencial de revertir la trama de la desigualdad laboral. El Estado, las empresas y los sindicatos pueden cumplir un rol fundamental en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
¿Qué se puede hacer desde...?

> Promover la
eliminación de sesgos de género en docentes, personas
adultas responsables del cuidado de chicos y chicas, y
comunidad en general que promueven estereotipos de género en
las elecciones y desarrollo desde la infancia.
> Desarticular los sesgos asociados a las carreras
STEM y apoyar que más jóvenes las estudien.
> Realizar
campañas de difusión masiva que luchen contra los
estereotipos de género vinculados al mercado de trabajo. Desafiar los roles tradicionales de género en el mercado
laboral.
> Desarrollar medidas para la
eliminación de la brecha salarial en el sector privado
(obligatoriedad de medición y publicación de la brecha,
medidas compensatorias, sanciones en casos de brechas
sostenidas en el tiempo).

> Sensibilizar en género y diversidad para que los
procesos de contratación y promoción estén
libres de sesgos.
> Medir la brecha salarial de género y
desarrollar políticas para erradicarla.
> Invertir en programas de RSE vinculados con la
educación de mujeres en STEM.
> Invertir en la
eliminación de sesgos en todo el personal en relación
a la asociación de las mujeres con capacidades
blandas/emocionales y los varones con capacidades técnicas y
operativas.
> Adecuar la infraestructura en las industrias
donde sea necesario (campamentos, uniformes, vestuarios,
etc).
> Implementar
protocolos para la eliminación de la violencia y el acoso
en el entorno laboral .

> Promover la
adecuación de la jornada laboral según el tipo de
trabajo (yacimientos, plantas, campamentos, etc).
> Establecer
metas para la contratación de mujeres en los sectores
altamente masculinizados.
> Establecer en los convenios colectivos
licencias de paternidad extendidas.
> Establecer en los convenios colectivos
licencias por enfermedad de familiar para empleados y
empleadas para evitar que la carga de cuidado siempre
recaiga en las mujeres.
> Adecuar la tarea o cambiar el puesto en los
casos donde las condiciones de trabajo puedan perjudicar a
las mujeres embarazadas o al feto, sin perjudicar las
condiciones económicas de la trabajadora.