
Definición
Hace referencia a la presencia de mujeres en organizaciones o
industrias donde crecer parece imposible para ellas, en general
porque son sectores donde predominan los varones.
Dato
> En industrias de altos ingresos la participación de las
mujeres es muy baja. Es el caso de las actividades de extracción
de petróleo, crudo y gas natural (21%), los servicios de apoyo a
la minería (11%), la industria de fabricación de coque y de
productos de la refinación del petróleo (5%). (INDEC, EPH 3°
Trimestre 2021).
> En las actividades tecnológicas y financieras la
participación femenina también es baja. En servicios de
programación y consultoría informática las mujeres alcanzan un
20% de representación y en las actividades de intermediación
financiera un 41% (INDEC, EPH 3° Trimestre 2021).
Corresponsabilidad
Las instituciones tienen el potencial de revertir la trama de la desigualdad laboral. El Estado, las empresas y los sindicatos pueden cumplir un rol fundamental en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
¿Qué se puede hacer desde...?

> Promover la
eliminación de sesgos de género en docentes, personas
adultas responsables del cuidado de chicos y chicas, y
comunidad en general que promueven estereotipos de género en
las elecciones y desarrollo de las infancias.
> Desarticular los sesgos asociados a las carreras
STEM y
apoyar que más jóvenes las estudien carreras STEM.
> Promover campañas de difusión masiva donde
se reproduzcan modelos de
mujeres insertas en industrias y actividades altamente
masculinizadas.

> Sensibilizar en género y diversidad para que los
procesos de contratación y promoción estén
libres de sesgos.
> Capacitar a los/as empleados/as para la
eliminación de comportamientos machistas.
> Generar
alianzas con Institutos y universidades para promover
la inclusión de mujeres en este tipo de profesiones.

> Asegurar el
cumplimiento de la ley de cupo sindical.
> Proponer objetivos y metas para
incorporar mujeres y personas no binarias en industrias
altamente masculinizadas.