
Definición
Hacen referencia a cómo la participación de las mujeres
disminuye mientras se asciende en la escalera jerárquica. Su
baja presencia en puestos gerenciales, de dirección y en
consejos ejecutivos da cuenta del fenómeno conocido como “club
de varones” donde se instalan reglas y comportamientos propios
de grupos homogéneos, poco diversos. En esos contextos, romper
las dinámicas establecidas e incluir mujeres se vuelve difícil.
Dato
> Las mujeres representan
el 47% de las ocupaciones asalariadas, el 40% de las
cuenta propia, el 26% de las ocupaciones de jefatura y el
31% de las de dirección (INDEC, EPH 3° Trimestre
2021).
> El 21% de las empresas en Argentina tienen mujeres CEO
(OIT, 2018).
> En las cámaras Nacionales y Federal sólo el 30% de las
magistradas son mujeres, a la vez que más del 55% son
trabajadoras no magistradas (Oficina de la Mujer, Corte Suprema
de Justicia de la Nación, 2018).
Corresponsabilidad
Las instituciones tienen el potencial de revertir la trama de la desigualdad laboral. El Estado, las empresas y los sindicatos pueden cumplir un rol fundamental en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
¿Qué se puede hacer desde...?

> Promover más
mujeres en espacios de decisión en todos los poderes
del Estado.
> Garantizar el
cumplimiento de la Ley de Paridad de Género en
ámbitos de representación política.
> Promover
cupos de género en los espacios de decisión de las
empresas públicas.

> Sensibilizar en género y diversidad para que los
procesos de contratación y promoción estén
libres de sesgos.
> Promover
evaluaciones de desempeños libres de sesgos.
> Promover metas y objetivos para la
incorporación de mujeres en puestos de decisión.

> Establecer en los convenios colectivos
licencias por enfermedad de familiar para empleados y
empleadas para evitar que la carga de cuidado siempre
recaiga en las mujeres.
> Incluir en los convenios colectivos una suma
adicional para
compensación de gastos de espacios de cuidado y/o
cuidado de niño/as a domicilio para trabajadores y
trabajadoras.
> Asegurar el
cumplimiento de la ley de cupo sindical.
> Incluir en los convenios colectivos la
licencia por violencia de género de 15 días corridos en
el año, remunerados para casos de violencia doméstica o
intrafamiliar.
> Implementar
protocolos para la eliminación de la violencia y el acoso
en el entorno laboral.